Iztaccíhuatl o la Mujer Blanca
Esté texto se dedica a dos grandes mujeres, la primera mi abuela que me, enseño a amar al ser humano y la cultura Rebeca Zychlinski y a la actriz, directora y fundadora del Grupo Contigo América Raquel Seoane.
Todos los pueblos y culturas tienen mitos y leyendas las cuales hablan de su visión de su tiempo, su cosmovisión, miedos y temores.
En el caso de México los mexicas al apostre aztecas último grupo nahuatlaca en llegar a esté valle, crearon esta leyenda con múltiples versiones. El concepto de teatro documental, que retoma los mitos, leyendas y todo tipo de material para dramatizarlo.
Dos de los iconos más reconocidos son el Popo y el Ixtla, su origen para los aztecas se cifran en leyendas, esta puesta intercala cuadros actuados con videos, "la compañía sin nombre" suele usar una gran gama de técnicas escénicas, resulta curioso que por azares del destino vi la dramaturgia de esta compilación.
El primer cuadro nos remite a los tiempos prehispánicos, mientras la segunda a un presente, cuentan una segunda versión, en tanto que la primera habla de los dioses que se tornan en hombres y después en montañas y volcanes, la segunda nos habla de la historia de una doncella y un guerrero al igual que el cuarto cuadro, el vestuario en varios casos se acompaña de pintura corporal.
A pesar que se transgrede el escenario para actuar en los corredores existe una perfecta cuarta pared, la tercera mezcla un video con luchas ideológicas en un cuadro algo abstracto, abordando las cuestiones de género.
Esté vestuario de este se transforma en un estilo multi-color en el vestuario urbano contando otra versión que nos remite a la primera, mientras corre un video con opiniones aterriza en el trato de la mujer, se retoma la leyenda vestidos de blanco con diseños aztecas, en los cuatro cuadros todos son narradores y personajes.
Las leyendas, son reflejos sociales, de tiempo, ideas, clichés y reflejos del tiempo en que se escriben y piensan así como en aquellas se reproduce y menciona es decir cultura.
En realidad y basado en mi experiencia por años como periodista o locutor y la más reciente como miembro de Encanto Colectivo, se que los estrenos se preceden de ensayos la mayoría sin publico donde se refina, como en este caso, misma que se estrenara en mayo en el Teatro del Pueblo, vi un buen trabajo, interesante, que sabe llegar y transmitir su mensaje, un trazo limpio y buenas actuaciones. Sin duda el ajuste al video y los tiempos propios de un ensayo serán subsanados para el estreno.
Ahora un asunto que me choca, es el mujerismo, es decir no se puede negar la lucha del feminismo equilibrado en busca de lo justo, como el voto y el ocupar cargos de todo nivel en el ejercito, bomberos, policías y IP y gobierno todos legítimos, al igual que una vida sin violencia válida para hombres y mujeres ya que se debe reconocer que ellas también son maltratadoras y acosadoras de hombres y mujeres, siempre he dicho que una mujer digna, y muchas coinciden en no usar las secciones en metro o metrobus o los famosos ateneas ofensa a quienes pretenden honrar, ya que ellas no su usaron su “condición de Mujer” ni perdieron su feminidad, por ello creo que si es correcto el montaje el discurso, tiene que ser neutro, siendo lo único negativo de una buena propuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario